· 

Devocional de hoy : Lo que significa creer verdaderamente en Dios

 

Devocional de hoy : Lo que significa creer verdaderamente en Dios

 

Todos sabemos que la razón por la cual Dios creó originalmente al hombre fue para que el hombre lo honrara y lo adorara en la tierra. El Señor Jesús dijo: “Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazon, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el grande y el primer mandamiento” (Mateo 22:37-38). Como creyentes en el Señor, todos debemos priorizar la fe, adorar a Dios y tener relaciones normales con Dios. Las reuniones, la oración, comunicar la verdad, cantar himnos y alabar a Dios son formas de establecer una relación normal con Dios. Como cristianos estas son las cosas que debemos hacer por lo menos. Las palabras de Dios dicen: “‘La creencia en Dios’ significa creer que hay un Dios; este es el concepto más simple de la fe en Él. Aún más, creer que hay un Dios no es lo mismo que creer verdaderamente en Él; más bien es una especie de fe simple con fuertes matices religiosos. La fe verdadera en Dios significa que la gente experimenta Sus palabras y Su obra en base a la creencia de que Él tiene soberanía sobre todas las cosas. Por tanto, se logrará desechar el carácter corrupto, se satisfará el deseo de Dios, y se llegará a conocerlo. Sólo emprendiendo ese paso se puede decir que se cree en Dios” (Prefacio en “La Palabra manifestada en carne”). “Hay algunas personas cuya creencia nunca ha sido reconocida en el corazón de Dios. En otras palabras, Él no reconoce a estas personas como seguidores suyos, porque no elogia su creencia. […] Consideran que creer en Dios es una especie de pasatiempo de aficionado, tratan a Dios simplemente como un sustento espiritual […] ¿Cómo mira Dios a estas personas? Las ve como no creyentes” (‘Cómo conocer el carácter de Dios y los resultados que logrará Su obra’ en “La Palabra manifestada en carne”). De aquí podemos ver si nuestra fe en Dios consiste simplemente de un reconocimiento verbal y de creer dentro de nuestros corazones, pero no buscamos la verdad, no experimentamos ni practicamos las palabras de Dios, sino que consideramos la fe como un alimento espiritual o un pasatiempo, esto no es creer verdaderamente en Dios. Dios no alaba este tipo de fe. Los verdaderos creyentes en Dios deben presentarse ante Él frecuentemente, orar a Él a menudo, leer Sus palabras con frecuencia, asistir a las reuniones seguido y entender más de Su verdad. Al mismo tiempo, deben llevar las palabras de Dios a la vida real. Creen que lo que sucede todos los días está presidido y arreglado por Dios. Este es especialmente el caso cuando se encuentran con algo que no está de acuerdo con sus nociones y cuando revelan su propia corrupción y no la pueden dejar ir. Son capaces de venir ante Dios y de reflexionar sobre sí mismos de acuerdo con Sus palabras. Son capaces de buscar en el entorno arreglado por Dios las lecciones que deben aprender y las verdades a las que deben entrar y poner en práctica. Después realmente las ponen en práctica de acuerdo con las exigencias de Dios, se liberan del carácter satánico y corrupto, viven una humanidad normal y, al final, logran un verdadero entendimiento de Dios, la obediencia a Él y el amor por Él. Sólo esta forma de experimentar la obra y las palabras de Dios constituye creer verdaderamente en Dios. Sólo podemos obtener la aprobación de Dios si creemos en Él de esta manera. Si hacemos esto, al final, seremos trasladados al reino de Dios. Por el contrario, si nuestra fe no implica una relación normal con Dios, la participación regular en las reuniones, la oración, comunicar la verdad y poner en práctica las palabras de Dios; si sólo es una fe de tiempo libre, si creemos en Dios unos cuantos años pero nuestro carácter corrupto no ha cambiado en absoluto y si no tenemos un verdadero entendimiento de Dios, Dios no reconoce este tipo de fe. No hay diferencia entre esto y la fe de los incrédulos. Si nuestra fe es así, aunque creamos hasta el final, no podremos obtener la aprobación y la salvación de Dios.

 

Recomendación: ¿Qué es un devocional? ¿Cómo hacer correctamente un devocional?